Palacio
Puntos de interés
Los orígenes de El Verger son inciertos, puede que fuera una alquería morisca de fundación posterior a la conquista cristina del siglo XIV sometido al régimen señorial. Tras la expulsión de los moriscos en 1609, fue repoblado por gente de Dénia, Pego e islas baleares.
El primer señor del que se tiene constancia fue Baltasar Vives, que participó activamente en la revuelta de las Germanías a principios del siglo XVI, donde los agermanats: campesinos y burguesía se alzaron contra la nobleza. Fue en este episodio donde tenemos las primeras referencias del Palacio, hoy desaparecido y que ocupaba el lugar donde se encuentra la Oficina de Turismo. Baltasar Vives cobijó aquí a varios nobles por su seguridad. El Verger fue saqueado por los agermanats que posteriormente se recuperaría.
El Palacio pasaría a manos de Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma y V Marqués de Dénia, en 1580 tras una polémica compra. El marqués tenía intereses agrícolas, como el cultivo de caña de azucar, e intereses estratégicos, para controlar el paso de Valencia a Dénia. Don Francisco reformó el palacio al estilo renacentista y hospedó a su gran amigo el rey Felipe III.
En el siglo XVII el Palacio perteneció al Duque de Medinacelli.
A finales del siglo XIX se demolió gran parte del palacio menos la torre del que hablaremos a continuación